Este sitio web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario y realizar estadísticas anónimas de uso de la web con el objetivo de conocer a nuestros visitantes y los contenidos que más les interesan. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Open book
Study in Spain Study in Spain

Fallas de San José

Falla ardiendo en la Nit del foc. Valencia © Turespaña

Fallas de San José

Falla ardiendo en la Nit del foc. Valencia

Procesión del Fuego. Fallas de San José. Valencia © Turespaña

Fallas de San José

Procesión del Fuego. Fallas de San José. Valencia

Detalle del peinado típico de las falleras © Turespaña

Fallas de San José

Detalle del peinado típico de las falleras


Valencia recibe la primavera con las Fallas. Durante meses preparan las monumentales y efímeras estatuas de cartón que el fuego devora en un singular espectáculo.

Las Fallas son la fiesta más internacional de Valencia. En un concurso de arte, ingenio y buen gusto, la semana del 19 de marzo la ciudad se llena de gigantescos monumentos de cartón, los ninots. El origen de la celebración se remonta a los parot de los carpinteros: una lámpara de madera con la que iluminaban los talleres en invierno y que quemaban en la calle la víspera del día de San José. Al principio les daban un aspecto humano adornándolos con trapos viejos, pero a mediados del siglo XIX, empezaron a aumentar su volumen y altura y a mejorar sus formas, convirtiéndolas en monumentales muñecos decorativos.Aunque los actos más importantes se celebran durante la semana del 19, Valencia prepara el ambiente festivo desde el 1 de marzo con las mascletás, las exhibiciones pirotécnicas que tienen lugar todos los días a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Por fin, llega la noche del 15 de marzo, cuando se produce la tradicional plantà de fallas. Se trabaja durante toda la noche para instalar más de 700 figuras en las calles y plazas de la ciudad. Algunas incluso se empiezan a montar días antes, ya que estas enormes estatuas pueden alcanzar hasta los 20 metros de altura. La mañana del 16, Valencia amanece habitada por caricaturas y representaciones satíricas que, con gran sentido del humor, critican a políticos, personajes famosos y los acontecimientos más relevantes de la actualidad.Se puede disfrutar de estas impresionantes escenas durante las siguientes jornadas hasta que, en la noche del 19 al 20, se realiza la cremà, el momento en que arden en medio de un fascinante espectáculo de luz, música y fuegos artificiales. Se queman todas menos un ninot que, elegido por votación popular, se salva de las llamas para formar parte de la colección del Museo Fallero. Otro de los momentos más emocionantes de las Fallas es la ofrenda floral a la Virgen, cuando las comisiones falleras desfilan los días 17 y 18 de marzo y, en honor a la patrona, forman una montaña de flores de 14 metros de altura. Verbenas, cabalgatas, corridas de toros, concursos y otros actos lúdicos completan el programa de estos festejos.


Datos generales

Fechas:
Del  15/03/2016  al  19/03/2016
Categoría:
Interés Turístico Internacional

Datos de contacto

Dirección: 
 Valencia.  Valencia-València.  (Comunidad Valenciana).  

Web:
http://www.fallasdevalencia.info/